jueves, 31 de diciembre de 2015

SALUD INTEGRAL DEL ADOLESCENTE II

ACTIVIDADES PARA EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA 
DEL TERCER SEMESTRE DEL CICLO ESCOLAR 2016-2017
SALUD INTEGRAL DEL ADOLESCENTE II

Campo Disciplinar: 
Ciencias Naturales y Experimentales

Asignatura: 

Salud Integral del Adolescente II

Semestre: 

3º Bachillerato General

Macroretículas: 

I.- Asertividad y empatía.
II.- Seguridad y riesgo
III.- Primeros auxilios.

Mesoretículas: 

I.- Asumir la responsabilidad y consecuencias de sus acciones.
II.-Manejo de riesgos.
III.- Técnicas de primeros auxilios.

Microretícula: 
I.- Análisis de problemáticas asertivas y empáticas.
II.- Extorsión, secuestro, perdida de objetos, asalto, robo, violación.
III.- Intoxicación, Técnica de Helmich y RCP. 

Categorías: 

Se autodetermina y cuida de sí.
Piensa critica y reflexivamente 
Participa con responsabilidad en la sociedad.

Actividad:
Observa los siguientes link y videos; analiza la informacion con relacion a los temas de las tres unidades del curso:

ASERTIVIDAD Y EMPATIA

MANEJO DE RIESGOS


RCP


TECNICA DE HELMICH


Una vez analizada la información; deberás realizar un señalamiento por cada uno de los temas que se abordan en el blog de la asignatura, como el que se muestra en la siguiente imagen. Satisfaciendo los requerimientos de la rubrica, que tambien se te proporcionan.



RUBRICA


REFERENCIAS:
https://www.youtube.com/watch?v=sBHzOB74KuY 
http://www.alcoholinformate.org.mx/saborsaber.cfm?articulo=351 
https://www.youtube.com/watch?v=CnCwt7G2RVw 
https://www.youtube.com/watch?v=m2GqAjpi-SY 
https://www.google.com.mx/search?q=se%C3%B1alamientOS+EN+CASO+DE+INCENDIO&rlz=1C1KMZB_enMX562MX562&biw=1366&bih=667&tbm=isch&imgil=PDuD1Huc6DstSM%253A%253BVeoyKFfpHZkssM%253Bhttp%25253A%25252F%25252Fwww.senamex.com.mx%25252Fpedido%25252Fproduct2.php%25253Fquery%2525253D8%25252526Subcat1%2525253D93&source=iu&pf=m&fir=PDuD1Huc6DstSM%253A%252CVeoyKFfpHZkssM%252C_&usg=__bf0InRPD0BKTuVdWfAvZ6C5MxNQ%3D&ved=0ahUKEwij29nl_4bKAhVLPD4KHTZCCJYQyjcIJw&ei=I5iFVuO9Kcv4-AG2hKGwCQ#imgrc=omhpz7c9SMM1WM%3A&usg=__bf0InRPD0BKTuVdWfAvZ6C5MxNQ%3D 



jueves, 12 de noviembre de 2015

FERMENTACION LACTICA

ACTIVIDADES PARA EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA 
DE BIOLOGÍA GENERALDEL QUINTO SEMESTRE DEL CICLO ESCOLAR 2016-2017

FERMENTACIÓN LÁCTICA




Campo Disciplinar: 
Ciencias Naturales y experimentales

Asignatura: 
Biología General

Semestre: 
5º Bachillerato General

MacroretÍcula: 
Procesos Celulares

MesoretÍcula: 
Metabolismo Celular

MicroretÍcula: 
Catabolismo-Respiración Celular-Anaerobia-Glucolisis-Fermentación Láctica

Categorías: 
Piensa critica y reflexivamente 
Aprende de forma autónoma 
Trabaja de forma colaborativa.

Competencias Disciplinares Básicas: 
Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados
Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.
Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida.
Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.

Competencias del Campo Disciplinar:
Diseña modelos o prototipos para resolver problemas, satisface necesidades o demostrar principios científicos.
Trabaja de forma colaborativa para aplicar los conocimientos y destrezas adquiridos sobre el metabolismo celular y los procesos implicados en la estimación del aporte de energía contenido en los alimentos, especialmente la glucosa, debido a ser la fuente de energía principal para la mayoría de los seres vivos.

Actividad:
Practica Elaboración de yogur




Marco Teórico:
Streptococcus thermofilus y Lactobacillus bulgaricus son bacterias mejor conocidas 
como probióticos (están vivas) y se usan para hacer yogur por medio de la fermentación láctica. El beneficio de los probióticos esta comprobado ya que previene enfermedades infecciosas comunes, fortalecen el sistema inmunológico, evitan el desarrollo de bacterias patógenas en el intestino, mejoran la digestión, entre otros beneficios.

Objetivo.
Elaborar un yogur casero para valorar la acción benéfica de los probióticos.

Material y Procedimiento:



Observaciones:
Elabora un esquema de la practica en tu libreta.

Cuestionario:
Con base en lo que realizaste, investiga y contesta las siguientes preguntas.

1.- ¿Que es el yogur?
2.- ¿Que otros beneficios contienen los probioticos?
3.- ¿Cual es la diferencia entre los probióticos y prebióticos?
4.- Investiga que otras bacterias forman parte de la biota o flora intestinal y como ayudan a mejorar el funcionamiento del aparato digestivo?
5.- Investiga como ayudan a prevenir el cáncer de colon.
6.- ¿Que alimentos contienen probióticos? Cita varios ejemplos.
7.- Escribe tres factores que debes tomar en cuenta para tener un yogur de buena calidad.

Elabora el reporte de la practica realizada. no olvides incluir imágenes y conclusiones.

Se anexan links que colaboran para el cumplimiento del objetivo y actividad a evaluar:

http://www.sabormediterraneo.com/salud/yogur.htmhttp://www.biomanantial.com/propiedades-del-yogurt-sus-efectos-salud-piel-a-1209-es.html
http://www.webconsultas.com/dieta-y-nutricion/dieta-equilibrada/alimentos-funcionales/prebioticos-y-probioticos/probioticos-3172

Evaluación:

El alumno entrega las actividades de rubrica en un documento de word, con caratula, señalando grado, grupo y turno.